- Viola, Jorge Rubén (Author)
Su nombre deriva del término alemán Schottisch («escocés»), una danza social centroeuropea a la que en Viena se quiso atribuir origen en un baile escocés Diversas variantes del schottisch perviven en la tradición argentina (schotis), austríaca, brasileña (xote), escandinava (schottis), española, finlandesa (sottiisi), francesa (scottish), italiana (chotis), inglesa (scottische), mexicana (chotís), paraguaya (choti), portuguesa (choutiça o chotiça), suiza y uruguaya (chotís o xote) El chotis acompañó el ingreso a la región de uno de sus instrumentos más característicos, el acordeón diatónico, de una y dos hileras, que se sumó a la guitarra para formar la orquesta típica campesina o «campiriña»
La mejor oferta de acordeón española
Una vez instalado, el chotis se fusionó con la música folklórica de la región, fuertemente influenciada por la cultura indígena guaraní, adoptando las características que lo distinguen En aquellos años los varios estilos del baile fueron populares entre las clases altas de la sociedad brasileña, especialmente durante del reinado de Pedro II Se conserva en el norte de México, en particular en los estados de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Zacatecas, con estilos propios de cada lugar Es típico verlo bailar en las verbenas de Madrid, las mujeres ataviadas con un mantón de Manila y pañolón cubriendo media cabeza, y los hombres, mirando siempre al frente y vestidos con chaleco, pantalón de rayas y una parpusa o gorrita de viseraDe tiempo en tiempo nos llegaba la noticia de un aparato que, regido por un hilo, ponía de punta la aguja en las sillas de Larse, Gigena o Ramsay en el momento de sentarse; la transformación de una galera profesional en acordeón silencioso, etc Pero acogíamos esa materia parva con la sonrisa de los magos de Faraón ante los primeros milagros de Moisés
Mejores precios en la red de acordeón española
¿Qué quieres decir? Quiero decir que bajo el sistema competitivo no había juego libre de ninguna clase al que los mejores sentimientos del capitalista diesen ocasión, incluso si los tuviese Me sentía benevolente hacia todo el género humano y le dirigí algunas palabras, y al despedirme le tendí la mano